Este hotel boutique fue el escenario escogido por los promotores de este evento para dar vida a ponencias, catas, y menús degustación slow food
Casa Maca acogió el pasado mes de octubre la primera edición del festival gastronómico “Amorevore”. Un evento que reunió a más de 500 profesionales de todo el mundo para abordar, mediante ponencias de expertos internacionales, los problemas graves de la alimentación actual abogando por el slow food y por la comida saludable, mediante ponencias, encuentros, catas y conferencias en los que se expusieron los procesos a los que se someten los alimentos, desde su producción hasta su consumo emocional final. “Amorevore ha querido celebrar lo que viene del corazón: el amor por la comida, el amor de crear en comunidad y el amor por el conocimiento y por la experiencia compartidos”, afirmaba su fundadora, Jenna Ansell.
Para llegar a esa meta, Casa Maca contó con ponentes venidos de todo el mundo como Graham Hancock, un pensador no convencional, influencer espiritual y autor de numerosos libros y ensayos; Helena Norberg-Hodge, economista y autora de varios trabajos que la han llevado a ser proclamada vencedora del Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo; Gill Meller, del equipo de River Cottage; Valentine Warner, chef famoso en Reino Unido por sus múltiples apariciones en BBC y National Geographic o Craig Sams, fundador del Chocolate Green & Blacks. También participaron en esta cita el director de Duchy Originals; Tracy Worcester, cineasta, activista y directora de la película “Granjas no fábricas”; Eddie Hart, chef, hostelero y escritor, copropietario de los restaurantes Barrafina y Quo Vadis; Nick Barnard, cofundador de Rude Health y Gregory Sams, creador de la primera hamburguesa vegana del mundo.
A esta lista de expertos mundiales se sumó la presencia de Anne Sijmonsbergen, cultivadora de tomates orgánicos, autora y dueña del restaurante El Portalón, en Ibiza, así como Boris Buno, restaurador y chef nórdico, actualmente establecido en la isla.
Estas ponencias se combinaron con una zona diseñada para niños, un escenario con actuaciones y un mercado de producto local de Ibiza, que permitió a comerciantes y productores de la isla dar a conocer y comercializar sus productos entre los asistentes.
Sin comentarios